Curso Taller de Introducción al Coaching Deportivo

Punta del Este, 31 de octubre y 1 de noviembre de 2014. El Curso Taller cuenta con el apoyo del Municipio de Punta del Este

En el marco de las actividades de difusión que viene desarrollando la Asociación Uruguaya de Coaching Deportivo, se ofrecerá un Curso Taller en Punta del Este. El mismo será de participación gratuita para los interesados ( previa inscripción).

El evento se inscribe en las actividades de apoyo a la comunidad, que viene desarrollando el Municipio de Punta del Este.

Enfoque: El programa está orientado a aportar a los participantes una amplia visión de las técnicas, objetivos y procesos humanos y comunicacionales que se conjugan en la labor del Coaching Deportivo. Los participantes recibirán un amplio respaldo sobre el tema, tanto en lo teórico como en lo práctico. El enfoque conjuga lo vivencial con la académico y con un enfoque práctico de la actividad de Coaching Deportivo. Los participantes recibirán una visión global del proceso de Coaching Deportivo y los elementos y herramientas del mismo.

Destinatarios: Docentes, deportistas, preparadores físicos, entrenadores, directores técnicos, gerentes deportivos, dirigentes, planificadores, así como aquellas personas que desean introducirse en esta especialidad profesional.

Programa académico: · De qué se trata, para qué sirve. Qué puede lograrse con la aplicación de Coaching Deportivo. aplicado al deporte. · Cómo el Coaching detona el potencial humano. · Los jóvenes y cómo potencial la responsabilidad hacia el estudio y el deporte. · Claves de educación y coaching. · Recursos, herramientas y posibilidades. Conducción, gestión y liderazgo. Claves y resortes del liderazgo efectivo. · Cómo actuar para gestionar ese proceso de liberación de capacidades y habilidades mentales y emocionales. Prácticas, que posibiliten a las personas, al equipo y las organizaciones, alcanzar rendimientos, significativamente diferentes, respecto de los habituales. · Fundamentos del sistema aplicados al deporte. Los recursos de la ontología del lenguaje, de la programación neurolinguistica y del análisis transaccional. · Técnicas y herramientas prácticas con los que se trabaja en Coaching deportivo. Administración de las situaciones negativas del entorno. Fortalecimiento de la auto confianza. · Los detonantes del cambio.¿ Por qué algunos deportistas, sin saberlo, limitan su potencial?. Las creencias y las emociones en el contexto del juego. Los guiones de vida como potenciadores del deportista o limitadores de su rendimiento. Cómo abordarlos. Dominio y rediseño de las emociones limitantes. El encuentro de los caminos alternativos. Romper con los límites auto impuestos. Cómo detonar la acción para alcanzar el objetivo propuesto · Como aplicar en la práctica las herramientas de Coaching .

Participación e inscripción

La actividad es gratuita y de libre participación, pero requiere inscripción previa. Por razones metodológicas, el cupo es limitado. Inscripciones: coaching@coaching.com.uy Tels. 099616758 - 094 650406. Fecha límite para el registro.  jueves 30 a las 17 horas.

 

Volver a Página Principal

Ir a Capacitación 2015


Qué puede lograr. · Permite elevar la autoestima de las personas, estimular el sentido de responsabilidad y orientar el trabajo, el deporte y el estudio hacia un proceso de mejora constante. Posibilita orientar los esfuerzos hacia objetivos y logros concretos, demoliendo posibles barreras y limitaciones. · Asimismo, la aplicación de recursos de Coaching deportivo abre posibilidades de mayores logros de los equipos, fortalecimiento del sentido de pertenencia y el potencial individual. · Provee de herramientas para fortalecer a las personas y a los equipos, liberándolos de ataduras, enfocándolos hacia la acción positiva. · El coaching deportivo, gestiona un proceso de liberación de capacidades y habilidades para alcanzar rendimientos inigualables.

Algunos aportes valiosos para deportistas: · Tranquilidad y equilibrio. Compromiso y responsabilidad. · Fortalecimiento de la auto confianza. Respuesta positiva a los acontecimientos. · Dominio y rediseño de las emociones limitantes. · Descubrimiento de los límites auto impuestos. · Rediseño de la percepción de las cosas. · Mejora de la capacidad de comunicación. · Administración de las situaciones negativas del entorno, · Liberación del cuerpo hacia la acción. · Elevar el rendimiento hasta el máximo potencial.